Sancionan al alcalde del municipio segoviano de Orejana por explotar ilegalmente una cantera
![]() |
La Junta de Castilla y León ha sancionado con 50.000 euros al alcalde de Orejana |
Según informan, Giliarranz ha sido multado con 50.000 euros por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León por explotar ilegalmente una cantera de arena en su propio municipio sin la preceptiva autorización ambiental para realizar este tipo de actividades.
En el expediente sancionador, se destaca la existencia de intencionalidad ya que “el titular de la explotación es sobradamente conocedor que está ejerciendo una actividad sin la correspondiente licencia ambiental” y también el hecho que se trata de una infracción continuada “porque pese a que el imputado tiene conocimiento de la infracción que está cometiendo y del inicio del correspondiente expediente sancionador, no solo no cesa la actividad, sino que continua con un nuevo frente (...)".
HACIENDO MEMORIA
Desde hace décadas se venían explotando areneras en el municipio de como funciona exness Orejana, pero en el año 1999, el Ayuntamiento las paralizó y clausuró por carecer de las licencias preceptivas, siendo además confirmada su clausura por El Tribunal Superior de Justicia de Burgos en el año 2003.
Ya en 2011, Ecologistas en Acción de Segovia denunció al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León extracciones no autorizadas en una cantera clausurada, sin recibir entonces respuesta alguna.
En el mes de mayo de 2014 Ecologistas en Acción de Segovia envió nuevos escritos recordando la existencia de extracciones irregulares de arenas en explotaciones clausuradas en el municipio de Orejana a las tres instituciones con competencias en la materia: el Servicio Territorial de Medio Ambiente, el https://exness.com.es/demo-account Servicio Territorial de Industria y el propio Ayuntamiento del municipio. En los escritos se solicitaba a las instituciones citadas información sobre las actuaciones llevadas a cabo ante la extracción de arenas.
El Ayuntamiento de Orejana no dio respuesta alguna a estos escritos. Pero para Ecologistas en Acción "lo más sorprendente" es que el mismo alcalde reactivó una cantera propia que también carecía de las licencias oportunas. En septiembre de ese año, agentes del SEPRONA, tras observar que se estaba trabajando en esa cantera del municipio de Orejana conocida como “Monterredondo nº234”, se dirigieron al titular de la misma –el citado alcalde, Fidel Gilarranz – y le solicitaron la respectiva Licencia Ambiental, exness.com.es/demo-account que éste no pudo aportar.
En noviembre de 2014, Prevención Ambiental de Castilla y León puso en conocimiento del Ayuntamiento de Orejana las irregularidades detectadas por el SEPRONA “para que procediese en consecuencia”.
En diciembre de 2014 el Ayuntamiento de Orejana, en un escrito dirigido al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, argumentaba la escasez de personal para no haber enviado el informe sobre la situación de las canteras y las medidas adoptadas en el ejercicio de sus competencias. El 16 de marzo de 2015 el Servicio Territorial insistió sin recibir respuesta.
El 16 de junio de 2015, tras la apertura de un expediente sancionador, el Ayuntamiento de Orejana envió un escrito solicitando que se dejara en suspenso el expediente sancionador mientras se legalizaba la explotación. De esta manera, el Ayuntamiento reconocía de forma explícita que la cantera se encontraba activa sin la preceptiva licencia ambiental.
En octubre de 2015 los agentes del SEPRONA realizaron una nueva visita a la cantera, confirmando en su informe que “la explotación se encuentra en activo. Con dos máquinas excavadoras y una machacadora. Está en activo desde la fecha de la denuncia. Incluso está ampliando el área de explotación”.
UNA RESPUESTA ADMINISTRATIVA LENTA E INSUFICIENTE
Recapitulando, las primeras comunicaciones de Ecologistas en Acción alertando a la administración sobre extracciones ilegales en Orejana datan de 2011. Y las primeras denuncias del SEPRONA confirmando que en la cantera de Monterredondo se trabajaba sin la preceptiva licencia ambiental, de septiembre de 2014. Desde esa fecha -denuncian desde Ecologistas-, "la administración ha tardado todavía más de un año medio en sancionar al titular", por lo que consideran que "el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta, del que depende la Sección de Minas, ha mostrado una pasividad sorprendente durante todo el proceso".
LA FISCALÍA DE SEGOVIA, INOPERANTE
La falta de colaboración del alcalde de Orejana con las autoridades, ante las demandas y solicitudes de información de la administración ambiental y su pasividad para paralizar las extracciones ilegales podría ser constitutiva de delito. Por ello, Ecologistas en Acción de Segovia se dirigió a la Fiscalía para que valorara el papel jugado por Fidel Gilarranz en su condición de alcalde, sin que se tenga noticia de ningún tipo de actuación por parte del Ministerio Público.
LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES EXTRAÍDOS ILEGALMENTE DEBE SER INVESTIGADA
De acuerdo con los informes del Seprona y los agentes medioambientales, los materiales extraídos de la cantera han sido utilizados en los caminos de concentración parcelaria de la zona de Pedraza.
Varias visitas de campo realizadas por Ecologistas en Acción de Segovia han permitido apreciar que esos materiales carecen de la porosidad necesaria y, tras las lluvias, los caminos en los que se han utilizado son difícilmente transitables. Por eso, Ecologistas en Acción de Segovia cree necesario investigar las compras de los materiales procedentes de la cantera por si hubiera existido alguna irregularidad en el proceso.
AM/Red
9.8.2016